Relaciones entre China y Brasil mantienen desarrollo sano y pac

     Brasil fue el primer país en desarrollo que estableció una  asociación de cooperación estratégica con China, y desde entonces, las relaciones de cooperación entre ambos no han parado de crecer, explicó Fu en una entrevista exclusiva con Xinhua. 

      

     MANTENER CONTACTOS DE ALTO NIVEL 

     Los dos países han mantenido constantes visitas a alto nivel  desde noviembre de 1993, cuando el entonces presidente chino,  Jiang Zeming, visitó Brasil y firmó el histórico acuerdo de  Asociación de Cooperación Estratégica entre China y Brasil. 

     En mayo de 2004, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da  Silva, realizó una visita estatal a China. En noviembre del mismo  año, el presidente chino, Hu Jintao, realizó otra a Brasil. El año siguiente, el vicepresidente brasileño, José Alencar, visitó China, y en 2006, el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Bangguo, llegó a Brasil. 

     Gracias a estos intercambios, los dos países han profudizado  el entendimiento mutuo y han superado muchas diferencias. En 2007, los dos países acordaron establecer un mecanismo de diálogo  estratégico, celebrándose la primera edición de tal diálogo el  mismo año. 

      

     SE APOYAN MUTUAMENTE EN IMPORTANTES TEMAS INTERNACIONALES 

     Además, China y Brasil cooperan de manera cercana en muchos  temas multilaterales y organizaciones internacionales. 

     China y Brasil son los países emergentes más importantes del  mundo actual, que denominados junto con Rusia y la India como el  BRIC. 

     En diferentes conferencias y foros internacionales sobre  diversos temas, China y Brasil han demostrado tener puntos de  vista similares. 

     Brasil ha expresado en muchas ocasiones su firme adherencia a  la política de "una sola China" , y que Taiwán y Tíbet son partes  inseparables de China. 

     Durante el relevo de la antorcha de las Olimpiadas de Beijing, Brasil mostró su oposición a relacionar el tema de Tíbet con el  deporte y al boicot a los Juegos, expresando su apoyo a Beijing. 

     El presidente Lula anunció recientemente que asistirá a la  ceremonia de inauguración de las Olimpiadas el 8 de agosto. 

      

     DESARROLLO ECONOMICO Y COMERCIAL A ALTA VELOCIDAD  

     Por otra parte, en los últimos años, la economía y el comercio  entre China y Brasil se ha desarrollado a un ritmo muy rápido. 

     Según datos de la aduana china, el comercio entre China y  Brasil alcanzó los 29.710 millones de dólares, un aumento del 46.4 por ciento en comparación con el del año 2006. 

     Las estadísticas del Ministerio de Desarrollo, Industria y  Comercio Exterior de Brasil muestran que durante enero y mayo de  este año, el comercio bilateral entre los dos países registró 12. 900 millones de dólares, de los cuales Brasil exportó a China 5. 700 millones de dólares, e importó de China mercancías por valor  de 7.200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento  interanual del 51.9 por ciento y el 72.1 por ciento,  respectivamente. 

     China superó por primera vez a Argentina para covertirse en el segundo mayor socio comercial de Brasil tras Estados Unidos. 

     Brasil, que exporta principalmente materias primas, ya comenzó a exportar productos de alta tecnología, como aviones de línea  regional. La empresa brasileña de aeronáutica Embraer, que creó en 2002 una empresa de capital mixto con Aviation Industries of China en Harbin, en el norte de China, ya entregó en 2007 su primer ERJ  145, modelo totalmente fabricado en su planta en China. 

      

     COOPERACION CADA VEZ MAS ESTRECHA EN CULTURA Y DEPORTE 

     A medida que se desarrolla China, los brasileños muestran cada día más interés en la cultura de este país. Las exposiciones sobre cultura china celebradas en Brasil han tenido una calurosa acogida por parte de los brasileños, quienes están además cada vez más  intersados en aprender mandarín. 

     Este año, el gobierno chino aumentó la cuota para estudiantes  brasileños que quieran estudiar en China, y planea además abrir  una sede del Instituto Confucio en la capital brasileña, Brasilia. 

     Tanto Brasil como China son países con un gran potencial  deportivo. Los deportistas brasileños están preparándose con  intensidad para participar en los Juegos Olímpicos de Beijing.  

     Como organizadores de grandes eventos deportivos (los Juegos  Panamericanos de Río de Janeiro del año pasado y los JJOO de  Beijing este año) ambos países han cooperado y compartido sus  experiencias en la gestión y organización de tales eventos.  

      

     BUENOS RESULTADOS EN COOPERACION TECNOLOGICA 

     La cooperación en tecnología también supone uno de los puntos  fuertes de la relación bilateral. 

     Este año se celebra el 20º aniversario de la cooperción entre  China y Brasil en el satélite Sino-Brasileño de Recursos  Terrestres CBERS. El primer satélite del programa, el CBERS-1 fue  lanzado en octubre de 1999, desde la base de Taiyuan, en China, y  operó con éxito hasta agosto de 2003. El segundo y el tercero  fueron lanzados en 2003 y 2007 respectivamente, y el cuarto se  lanzará en 2010.  

     Los datos suministrados por el satélite, además de desempeñar  un papel muy importante en la inspeción de la zona amazónica de  Brasil, también se suministran de forma gratuita a otros países en vías de desarrollo. 

     Además del satélite, China y Brasil también tienen un gran  potencial en la cooperación en los terrenos de bioenergía y  protección del medio ambiente. 

      

     SOLIDARIDAD DEL PUEBLO BRASILEÑO CON DAMNIFICADOS DEL  TERREMOTO DE SICHUAN 

     Las visitas mutuas entre provincias y estados de ambos países  también se están intensificando. 

     Después del desastroso terremoto del 12 de mayo en China, los  brasileños donaron más de 200 mil dólares. El representante del  presidente Lula, el vicepresidente José Alencar, y el presidente  de la Cámara de Diputados, Arlindo Chinaglia, acudieron a la  embajada de China en Brasil para expresar sus condolecias a las  víctimas del seísmo.  

     Muchos ciudadanos comunes y corrientes contactaron con la  embajada de China en Brasil para hacer donaciones. En una escuela  de la capital, los estudiantes escribieron una carta a la Escuela  de Beichuan, donde muchos estudiantes murieron en el terremoto,  para animar a los supervivientes a seguir esforzándose por superar las dificultades. 

     He Guoqiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político  del Comité Central del Partido Comunista de China, visitará Brasil entre el 27 de junio y el 2 de julio, con el objetivo de promover  aún más las relaciones de asociación estratégica de los dos países emergentes.