Ministros de Ecuador y China evalúan relaciones bilaterales

El encuentro entre ambos funcionarios se dio en el marco de la Sexta Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Ecuador-China, que se desarrolló este lunes en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana.

Ambos ministros analizaron temas relacionados con la cooperación china en proyectos estratégicos en el país andino y la iniciativa Yasuní ITT, una propuesta ambientalista que promueve el gobierno ecuatoriano.

El proyecto busca dejar bajo tierra millonarias reservas de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, una zona de alta biodiversidad situada en la Amazonia ecuatoriana, a cambio de una contribución de 3.600 millones de dólares de la comunidad internacional.

El ministro asistente chino destacó el buen estado de las relaciones con Ecuador, y expresó que su país analizará la posibilidad de apoyar la iniciativa ambientalista local.

Zhang Kunsheng agradeció la hospitalidad del Gobierno ecuatoriano, y calificó al canciller Patiño de "un viejo amigo del pueblo chino".

Además, ratificó la decisión de China de invertir en proyectos de infraestructura que tiene Ecuador. "Queremos que la cooperación con ustedes tenga una diferencia cualitativa priorizando la transferencia de tecnología", dijo Zhang.

Las relaciones económicas entre Ecuador y China se han intensificado durante el gobierno del presidente Rafael Correa, quien considera a ese país como una nación amiga. China se ha convertido en el principal financista del país andino, después de que Ecuador declaró en 2008 una moratoria sobre unos 3.200 millones de dólares de su deuda expresada en bonos Global 2012 y 2030.

A cambio del apoyo financiero, Ecuador provee de petróleo al país asiático.

La agenda que abordaron Patiño y Zhang incluyó el análisis de temas de política internacional como la situación de Libia, y el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU) frente a la crisis de ese país del norte de Africa.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana sostuvo que ese organismo ha dejado de lado su misión de defender y preservar la paz en el mundo.

La ONU "es un espacio a través del cual se solapan y se permiten las invasiones en el mundo y el rompimiento de la paz. Hay que transformar ese organismo para que se convierta realmente en un propiciador de la paz, del desarrollo y del ambiente en el mundo", afirmó Patiño.

El canciller reiteró el rechazo de Ecuador a lo que considera como una "invasión" militar de las fuerzas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) en Libia, y dijo que su país defiende el derecho a la autodeterminación del pueblo libio.

El retorno del ministro asistente chino y su comitiva está previsto para mañana martes, según fuentes oficiales.