M

     El 14 de febrero de 1972, México se situó entre los primeros  países latinoamericanos en establecer vínculos diplomáticos con  China. 

     Desde entonces las relaciones bilaterales y la amistad entre  ambos países se han profundizado cada día más con un intenso  intercambio y cooperación en lo más diversos terrenos. 

     Con motivo del 35 aniversario del establecimiento de relaciones  diplomáticas entre México y China, este año, la Oficina de  Información del Consejo de Estado de la República Popular China y la  Embajada de la República Popular China en México celebrarán las  actividades de intercambio cultural "Experimentar China" en México. 

     Las actividades tendrán lugar a partir del 20 de julio y hasta el  18 de agosto en varios recintos de la Ciudad de México. 

     Desde 1999, la Oficina de Información del Consejo de Estado de  China efectúa cada año actividades de intercambio cultural integral  con el fin de dar a conocer a China tomando la cultura como vehículo.  

     Hasta ahora ha organizado actividades de este tipo en 29  ocasiones en 21 países. 

     Experimentar China ofrecerá un amplio programa de espectáculos  integrados por danzas, música, pinturas y vestimentas  características de la vida y tradiciones de China. 

     Un total de cuatro conjuntos artísticos que ofrecerán 16  representaciones. 

     Estos grupos culturales son: 

     Mi sueño del Conjunto Artístico de Minusválidos de China que fue  fundado en 1987, su programa de canto y danza es creación propia del  conjunto y exhibe una gran belleza artística con un mensaje muy  humano. 

     En 2003 inició giras artísticas al extranjero y hasta ahora ha  actuado en más de 40 países de Asia, Europa, Africa y Oceanía. 

     Las actuaciones de este grupo se realizarán el 20, 21 y 22 de  julio en el Teatro de la Ciudad y se realizará una segunda función  el día 22 en la plaza del Zócalo, en el centro de la ciudad. 

     Kung Fu de Shaolin, del Conjunto de Representación de Arte  Marcial de Shaolin de la provincia de Henan, es la combinación del  Wushu tradicional chino con el Zen budista que se ha trasmitido,  heredado y evolucionado por más de 1.500 años en el Templo de  Shaolin. 

     Según registros escritos, el Kung Fu Shaolin cuenta con 708  series, de las cuales 552 son de técnica de boxeo e instrumentos, y  otras 156 de habilidades y trucos incluidas 72 pericias únicas. 

     Este espectáculo se presentará los días 27, 28 y 29 en el Teatro  de la Ciudad y a medio día también el día 22 en la plaza el Zócalo,  en el centro de la ciudad. 

     Belleza Celestial de la Música China, del Conjunto de Cantos y  Danzas de la provincia de Sicuani que fue organizada en 2001. 

     Esta formada por 15 ejecutantes profesionales que cantan, bailan  y actúan. Han realizados funciones en importantes eventos y giras  internacionales. 

     El público podrá ver este evento los días 30 y 31 de julio y  primero de agosto en el Teatro de la Ciudad y el 4 de agosto en la  plaza el Zócalo, en el centro de la ciudad. 

     Las Vestimentas y Atavíos de las Diversas Dinastías y de Minorías  Étnicas de China, de la Agencia de Modelos Nueva Ruta de la Seda.  Reflejan de la manera más directa y más real la fisonomía social e  histórica de China. 

     Los 56 grupos étnicos han experimentado continuos cambios de  diseño y costumbres de vestir. 

     Este desfile se realizará el 3, 4 y 5 de agosto en el Teatro de  la Ciudad así como con una segunda exhibición el día 5 en la plaza  el Zócalo, en el centro de la ciudad. 

     Además los mexicanos podrán conocer más de la cultura oriental  con la exposición fotográfica "China Moderna" que muestra la vida  cotidiana de los chinos, la cual será instalada en la Alameda  Central en el centro de la ciudad a partir del cinco de agosto. 

     La Embajada China en el marco de este intercambio cultural,  también obsequiará a la Biblioteca de México más de 200 libros en  español e inglées sobre la cultura, la historia, el desarrollo  social y la construcción económica de China. 

     La ejecución de la política de cooperación educativa y cultural  entre México y China se sustenta actualmente en el Convenio Marco de  Intercambio Cultural suscrito en octubre de 1978. 

     En la actualidad, la Comisión Binacional México-China es el  principal mecanismo de diálogo y cooperación bilateral, que busca  fortalecer la relación desde una perspectiva integral y de largo  plazo. 

     La Comisión es el primer mecanismo de esta naturaleza en el que  China participa con cualquier otro país y el primero que México  estableció con un país asiático. 

     A partir del año 1999 ambos países acordaron la realización de  proyectos de coparticipación en los campos de patrimonio histórico,  educación, arte,cultura y deporte.