Fortalecen China y M

     A pesar de sus diferencias culturales, las expresiones artísticas  de China fueron recibidas de manera positiva por el público mexicano.  

     "Experimentar China en México" y la participación de China como  invitada de honor en el Festival Internacional Cervantino fueron los  dos eventos de relevancia donde las manifestaciones de esta cultura  milenaria se dejaron ver en todo su esplendor. 

     Cuarenta grupos artísticos con 700 artistas chinos se presentaron  en escenarios mexicanos durante todo el año. 

     "Experimentar China en México" se celebró del 20 de julio al 18  de agosto y dejó no sólo satisfacción en el público mexicano sino  también interés en una China desconocida en México. 

     Las cuatro representaciones que se desarrollaron en el Teatro de  la Ciudad: "My dream", "El Kung Fu de Shaolin, "Belleza Celestial de  la Música China" y la "Demostración de Vestimentas y Atavíos de las  Diversas Dinastías y Minorías Etnicas de China" resultaron  atractivas para el público de la capital mexicana. 

     La asistencia con boleto pagado fue de más de 9.700 personas y de  más de 13.000 personas en sus presentaciones gratuitas en la Plaza  de la Constitución (Zócalo), según datos del subdirector de Recursos  Culturales de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México,  Manuel Zepeda. 

     La experiencia de China en México contempló además cuatro  importantes exposiciones: "China Moderna", "Tesoros Artesanales de  China, "El Camino Recorrido" y "El Mismo Mundo" que fueron admiradas  por aproximadamente 80.000 visitantes. 

     "Experimentar China en México fue una excelente experiencia y una  magnífica oportunidad para revalorar la cultura de este país",  aseguró la directora del Museo de Culturas Populares de México,  Elena Sáenz, que albergó la exposición "Tesoros Artesanales de China" . 

     Por otra parte la presentación de China como invitado de honor en  la edición 35 del Festival Internacional Cervantino, uno de los  cuatro encuentros culturales más relevantes del mundo, también  resultó exitosa para la relación cultural con México. 

     Del 3 al 21 de octubre el público cervantino fue cautivado por un  repertorio artístico que conjugó la tradición y modernidad que  representa la escena artística contemporánea de este milenario país. 

     Para su realización fue necesario el traslado de seis  contenedores de 180 toneladas de equipo técnico y escenografía así  como las 50 piezas de la exposición "Cerámica China Contemporánea". 

     "Ensamble de Danza y Canto de Jilin", "El Ballet Nacional de  China", "La compañía de Danza Moderna de Beijing", "Teatro Nacional  de China" y "Marionetas de Sichuan", fueron las presentaciones más  exitosas del repertorio chino. 

     Con China como invitado de honor, el Festival Cervantino derrumbó  la frontera del idioma y provocó en el público un acercamiento al  "gigante cultural", señaló a Xinhua la directora del encuentro  artístico, Mini Caire. 

     "Con China vencimos las barreras del idioma facilitando formas de  comunicación, como el manejo del supertitulaje. Hubo presentaciones  memorables que todas las sensibilidades disfrutaron, porque el  lenguaje artístico es universal", recalcó Caire. 

     "Lo que vimos en (la central ciudad mexicana de) Guanajuato  respondió a una selección rica y dosificada del arte que tiene China  actualmente, un país milenario cruzando por 1.000 cambios, pero  luchando por preservar cada día su tradición", explicó. 

     Para Mini Caire el Ballet Nacional de China demostró a un país  preocupado y ocupado en una danza con tradición y de absoluta  exactitud y disciplina. 

     La Compañía de Danza Moderna de Beijing, presentó un verdadero  homenaje al movimiento y el espectáculo de Sombras Chinescas recreó  en el público infantil el detalle de las sombras. 

     Caire consideró que ver a las Marionetas de Sichuan fue entender  por qué China ha logrado tanta perfección a través del arte como  constructores de imaginación. 

     El año 2007 marcó una importante pauta en el desarrollo de las  relaciones diplomáticas China- México, situación que sustenta en el  Convenio Marco de Intercambio Cultural suscrito en octubre de 1978. 

     La Comisión Binacional México-China es el principal mecanismo de  diálogo y cooperación bilateral, que busca fortalecer la relación  desde una perspectiva integral y de largo plazo. 

     Dicha comisión es el primer mecanismo de esta naturaleza en el  que China participa con cualquier otro país y el primero que México  establece con un país asiático. 

     A partir de 1999 ambos países acordaron la realización de  proyectos de coparticipación en los campos de patrimonio histórico,  educación, arte, cultura y deporte. 

     La celebración de los 35 años de diplomacia entre México y China  no sólo dejó presentaciones de gran calidad y exitosas expresiones  culturales, sino también cercanía entre dos naciones diferentes que  se hermanaron a través del arte.