Fiesta del 1 octubre

– ¿Cuándo comienza la reforma de la China Continental?

La China actual empezó en 1978, cuando el Partido Comunista y la Asamblea Nacional deciden dar un nuevo rumbo a la política con la reforma, apertura y modernización socialista. Esto comenzó a aplicarse desde 1982, cuando se le dio un impulso increíble, nunca visto en el mundo; de la China olvidada, aislada, pasó a ser la niña bonita para el mundo comercial y el mandarín se volvió el idioma más estudiado en el mundo.

Hoy día China es la terce ra potencia mundial, después de Estados Unidos y Japón, con un crecimiento que en algún momento llegó a 16 por ciento anual.

– ¿Qué fue lo más importante de esa reforma?

–Sin dudas, la incorporación de los intelectuales, la clase media y los empresarios a la cúpula partidaria que estaba integrada por campesinos y obreros. Con eso, el Partido Comunista dejó el marxismo-leninismo, que es el uniclasismo, y pasó a ser policlasista, y a partir de allí el gobierno pasó a conformarse con diferentes clases sociales.

– ¿Eso dio paso a la apertura comercial?

–La reforma política sin apertura no hubiera ayudado para una reforma económica. Justamente el libre comercio constituye una atracción para las capitales occidentales. Fue el eje fundamental para la reforma; pasar del comunismo puro al socialismo fue la señal para el mundo occidental.

–Entonces, ¿cuál es el sistema político de la China Popular: es comunismo o socialismo’?

–Creo que Occidente es consciente del progreso del sistema político en China, tiene que ser respetado por su particularidad en cuanto al desarrollo democrático. Es un país que vivió en un marginamiento total hasta 1912, y recién en 1978 se abrió al mundo, por lo tanto, el avance democrático es paulatino, lento. No es fácil organizar a 1.300 millones de habitantes.

– ¿Cómo impacta en el mundo el crecimiento chino?

–La potencia de la China no se puede desconocer, incluso antes de la reforma, el mismo Henry Kissinger dijo que era imposible el aislamiento de una cuarta parte de la población, con logros pasados y potenciales para el futuro.

–A pesar del crecimiento sigue siendo un país enormemente desigual. ¿Cómo se puede garantizar el equilibrio para los habitantes?

–Una de las fórmulas que aplicó el gobierno es reducir a un dígito el crecimiento para evitar la diferencia social muy ostensible en la sociedad. Actualmente China tiene 200 millones de empresarios que se pueden considerar incluso millonarios en el Primer Mundo.

–Ahora, en el caso de Paraguay, ¿puede o no mantener relaciones diplomáticas con la China?

–Primero hay que explicar que hay un nuevo escenario entre Taiwán y la China Popular. El partido Kuomintang volvió al poder de la mano del presidente Ma y este anunció que van a renovar el consenso de Hong Kong. Ese documento, firmado en 1992, establece la existencia de una sola China, con la característica de ‘una nación, dos sistemas’. A través de este sistema, Hong Kong y Macao tienen su propio sistema político y económico, y ahora se espera que Taiwán defina su postura con relación a la China para permitir a sus aliados establecer relaciones con la continental. Allí se allanaría el camino para el Paraguay.

–Mientras, ¿no se puede?

–China no va a dar ningún paso para relacionarse con el Paraguay porque respeta esa negociación que se está haciendo con Taiwán. Ahora sí, desde años estamos los que hacemos campaña para que se dé ese relacionamiento y abogamos que se dé pronto. Solo depende de que Taiwán defina su posición y vuelva a ser provincia plenamente, adoptando un sistema político y económico autónomo.

– ¿En qué beneficia a Paraguay una relación con la China?

–Porque uno tiene lo que el otro necesita; por ejemplo, Paraguay cuenta con tierra para producir alimentos y suficiente agua dulce. Y nosotros necesitamos tecnología para un desarrollo agropecuario de avanzada y desarrollo industrial. Para eso necesitamos inversión de capital, que puede ser por el método de joint venture.

–El problema de la distancia siempre fue un obstáculo para el intercambio comercial. ¿Cómo se supera eso?

–Eso también se soluciona con el joint venture y el valor agregado, así la exportadora será la misma empresa china instalada aquí que, aliada con empresas paraguayas, nos permitirá ganar con ellos. Los cuatro pasos a tener en cuenta son: aporte de tecnología, inversión, valor agregado y mercado, con lo que se puede compensar esa distancia.

– ¿Pero existe al menos algún estudio de posibilidades?

–Ya en el 2002 llegó una delegación encabezada por el viceministro de Agricultura, de Tecnología, el de Cooperación, entre otros. Recorrimos todo el país para levantar los datos. Después hubo ofrecimiento pero el gobierno cerró todos los pasos y se hizo muy difícil concretar nada.

– ¿Ahora cambia con el gobierno de Lugo?

–Primero se tiene que reconocer que existe una sola China, ese es el primer paso que tiene que dar nuestro país. Se nota que el presidente Lugo tiene muy buenas intenciones y se espera que muy pronto decida la política diplomática.

–Pero aún sin relación diplomática existe intercambio comercial.

–China es el primer país exportador al Paraguay y lo hace a través de empresarios taiwaneses, pero no se puede equilibrar la balanza comercial por ese obstáculo diplomático. Hay muchos importadores de productos chinos en Paraguay.

– ¿Ahora es posible para el Paraguay que asume el sistema democrático relacionarse con un país que no respeta los derechos humanos ni la libertad de prensa ni de expresión?

–No se puede negar que existe hasta ahora un poco de mano dura, pero tampoco que se está avanzando en materia de respeto a los derechos humanos, en cuanto a la justicia, en materia del respeto a la propiedad privada. Tampoco se pueden olvidar los 5.000 años de imperialismo que mantuvieron aislada y sometida a toda la nación.

Acá mismo muy fácilmente pasamos de la libertad al libertinaje, no somos los campeones de la democracia. Se debe tener en cuenta que los países de Occidente reconocen que es difícil pasar rápidamente a una democracia total. Vuelvo a decir que nosotros, que solo tenemos 6 millones de habitantes, seguimos con déficit en cuanto al respeto a los derechos humanos, a la justicia, a la seguridad.

– ¿Pero puede o no ser un obstáculo?

–Sinceramente no creo, además tenemos indicios de que las cosas están cambiando. Ahora mismo estamos preparando una delegación con empresarios de los sectores supermercadista y ganadero para la Segunda Cumbre Empresarial China-América Latina, que se realizará en Harbín, el 20 y 21 de octubre. A más de eso tenemos la apertura del gobierno de conversar más fluidamente sobre una posible relación diplomática.

Diario ABC Color, Martes 7  Agosto 2008

59º aniversario de la República Popular China

Directivos de la Asociación de Amistad Paraguayo-China ofrecieron una distinguida recepción con motivo de conmemorar el 59º aniversario de fundación de la República Popular China.

En un momento de la recepción brindan por el aniversario de fundación de la República Popular China, directivos de la agrupación anfitriona. Aparecen en la gráfica Aníbal Barreto, Miguel A. Cañete, Gustavo Franco, Aníbal Cabrera Verón, el presidente de la Asociación de Amistad Paraguayo-China, Diógenes Martínez; Cristóbal Sánchez, Wolfgang Schone y Danilo Casco.

El evento se realizó en el salón Emperatriz del Hotel Excelsior, lugar hasta el que llegaron los invitados especiales.

Entre los presentes estuvieron los miembros del cuerpo diplomático acreditados ante nuestro país.

Igualmente, asistieron magistrados, algunos parlamentarios y ministros del Poder Ejecutivo, representantes del sector empresarial, deportivo, gobernadores, ex parlamentarios, entre otras personas.

Lista de Invitados Presentes:

 

DIPLOMATICOS

 

1

Valter Pecly

Embajador del Brasil

2

Romá, Edgardo

Embajador de Argentina

3

Carlos Orlando

Embajador de Uruguay

4

Ernesto Campos Tenorio

Embajador de Mexico

5

Marco Antonio Vidaurre

Embajador de Bolivia

6

Esteban Arias Monges

Embajador de Costa Rica

7

Adriana Sánchez de Arias

Esposa del Embajador de Costa Rica

8

Adolfo Curbelo

Embajador de Cuba

9

Giles Bienvenu

Embajador de Francia

10

Dietmar Baas

Embajador de Alemania

11

Nora Uribe Trujillo

Embajadora de Venezuela

12

Fernando Arza Encina

Cónsul General Honorario de Panamá

 

MAGISTRADOS

 

13

Alberto Ramírez Zambonini

Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral

14

Angel Daniel Cohene

Presidente de la Asociaciación de  Magistrados Judiciales

 

PARLAMENTARIA

 

15

Ramonita Mendoza

Presidenta de Comision de Relaciones Internacionales de Diputados

 

GOBERNADOR

 

16

Juan Afara

Gobernador de Itapúa

 

MINISTRO DEL PODER EJECUTIVO

 

17

Javier Dacak

Ministro de Deportes

 

INVITADO ESPECIAL

 

18

Danillo Dos Santos

Presidente Federación de América Latina y Caribe de Amistad con China

 

PARTIDO POLITICO

 

19

Gerardo Rolon Pose

 Presidente Partido Demócrata Cristiano

20

Derlis Sosa

 Miembro del Partido Dem.Cristiano

21

Juan González

Secretario del Presidente 

 

EMPRESARIO

 

22

Elzear Zalema

 Presidente de Supermercadistas del Paraguay

 

DIRIGENTES DEPORTIVOS

 

23

Nicolás Leóz

Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol

24

Miguel Angel Napout

Presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF)

25

Oscar González Daher

Vicepresidente de la APF

26

Oscar Paciello

Presidente del Club Olimpia

 

AMIGOS

 

27

Domingo Laíno

Ex Senador

28

Luis Guanes Gondra

Ex Senador

29

Verónica Villagra Carrón

 Acompañante Sr Guanes

30

Juan Ramón Saldívar

 Arquitecto

31

José María Griño

 Contador Público

32

Clelia Ledesma

 Esposa Sr Griño

33

Wolfgan Schone

Catedrático Universitario

 

PERIODISTAS

 

34

Alfredo Cantero

 Jefe de Política del Diario ABC

35

Señora de Cantero

 

36

Roberto González

Sección Política Diario ABC

37

Eliseo Paciello

 Seccion Politica Diario ABC

38

Marcos Cáceres

 Seccion Politica Diario ABC

39

Felipe López Ezquerra

 Diario “Pilar” de la Argentina

 

 

 

 

APACHI

 

40

Diógenes Martínez

Presidente de APACHI

41

Celeste Franco de Martínez

Esposa del Presidente de APACHI

42

María Lyz Franco

Coordinadora Mujeres APACHI

43

Cristóbal Sánchez

Vicepresidente de APACHI

44

Aníbal Cabrera Verón

Vicepresidente de APACHI

45

Gustavo Franco

Miembro de APACHI

46

Jorge Peralta

Miembro de APACHI

47

Aníbal Barreto

Miembro de APACHI

48

Juan Danilo Casco

Miembro de APACHI

49

Julio César Vera Cáceres

Miembro de APACHI

50

Arnaldo Ferrari

Miembro de APACHI

51

Saúl Vera Voigt

Miembro de APACHI

52

Alfredo Valiente

Miembro de APACHI

53

Miguel Angel Cañete

Miembro de APACHI

54

Edgar Amarilla

Miembro de APACHI

55

Ignacio González Arias

Miembro de APACHI

56

Fernando Pistilli

Miembro de APACHI

57

Pilar Fontclara de Pistilli

Miembro de APACHI

58

Lucio Aguilera

Miembro de APACHI

59

Eliodoro Salinas

Miembro de APACHI

60

Carlos Gómez de la Fuente

Miembro de APACHI

61

Ever Martínez

Coordinadora Juventud APACHI

62

Tobías Martínez

Coordinadora Juventud APACHI

63

Alberto Bellasai

Coordinadora Juventud APACHI

64

César Barrientos

Coordinadora Juventud APACHI

65

Antonio Espinola

Coordinadora Juventud APACHI