En entrevista con Xinhua, el diplomático destacó que la próxima visita de Estado que realizará el presidente chino, Hu Jintao, a Perú, abrirá un nuevo capítulo en la amistad entre los dos países.
Gao anotó que China y Perú, ambos con una civilización milenaria y en vías de desarrollo, mantienen las posiciones idénticas y similares en cuanto a la salvaguardia de la independencia y la soberanía, el desarrollo de la economía nacional y el establecimiento de un nuevo orden político y económico internacional que sea justo y razonable.
El embajador señaló que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, los dos gobiernos han firmado una serie de acuerdos de cooperación en los campos de cultura, educación, ciencia y tecnología, turismo, deportes y artes, entre otros.
Los vínculos bilaterales han entrado en una nueva fase de desarrollo después de que los mandatarios de ambos países anunciaran a comienzos de 2005 el establecimiento de una asociación de cooperación integral, dijo Gao.
Recalcó que durante su visita a China en marzo pasado, el presidente peruano, Alan García, sostuvo con el presidente Hu Jintao y otros dirigentes chinos fructíferas conversaciones en un ambiente amistoso, con quienes llegó a un consenso amplio para promover el desarrollo de los lazos bilaterales.
Los últimos años han sido testigo del rápido desarrollo de las relaciones comerciales entre los dos países, el cual se ha reflejado en la abundancia de productos chinos en el mercado peruano, y las cuantiosas exportaciones peruanas de harina de pescado, minerales y productos agropecuarios a China.
Según las cifras divulgadas por el Ministerio de Comercio chino, el volumen del intercambio comercial superó 6.000 millones de dólares en 2007, y China se ha convertido en el segundo socio comercial y mercado de exportación de Perú.
Un creciente número de empresas chinas ha hecho inversiones en Perú, atraidas por los abundantes recursos naturales del país andino, y por la apertura e incentivos que aplica el gobierno peruano hacia la inversión extranjera. Hasta finales del año pasado, las inversiones chinas en Perú superaron los 1.000 millones de dólares.
Destacó que las negociaciones chino-peruanas para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) se encuentra en la etapa final, y ambas partes esperan concluirlas cuanto antes, a fin de dar un nuevo impulso a los vínculos económicos y comerciales entre los dos países.
También resaltó que los alrededor de dos millones de chinos en Perú se han sumado a los esfuerzos locales por el desarrollo socio-económico y cultural y han hecho importantes contribuciones al avance de las relaciones peruano-chinas en los diversos terrenos.
Gao señaló que la visita de Estado del presidente Hu Jintao a Perú será la primera de un máximo dirigente chino a este país de América del Sur, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas chino-peruanas en 1971.
Sostuvo que el gobierno y la sociedad peruanos prestan gran importancia a la visita del presidente chino. La opinión pública local coincide en que esta visita dará un gran ímpetu al desarrollo de la asociación de cooperación integral peruano-china, agregó.