El crecimiento econ

     En la presentación de su libro "China-Latinoamérica. Una visión sobre el nuevo papel de China en la Región", Oropeza agregó que el gigante asiático "vive un libre mercado con un socialismo, que no  es lo uno ni lo otro, sino un pragmatismo que está inventando, un  modo de hacer las cosas y con gran éxito". 

     Agregó que los países de América Latina, en su mayoría, van  rezagados, "debajo de la ola y recibiendo lo peor de la  globalización,sin reestructurar sus modelos de desarrollo, en aras de cierto candor de un libre mercado que por espíritu santo se  espera resuelva todos los problemas de los países y  desgraciadamente tienen que seguir trabajando". 

     El autor dijo a Xinhua, que la obra propone líneas de  investigación, "propuestas que seguramente la bibliografía futura  trabajará sobre ella". 

     Oropeza comentó que el libro abarca desde aquella llegada del  galeón "San Pablo" a las costas de Acapulco,México, en 1565, los  años de reconocimiento de la Revolución, su incorporación a la ONU y posteriormente su asombrosa transformación y posterior  crecimiento promedio de 10 por ciento anual. 

     El autor del libro resumió la obra con un pensamiento del  escritor mexicano Octavio Paz en el que dijo "los países no hacen  lo que tienen que hacer, pero a veces la historia los obliga". 

     Oropeza dijo que China cambia tan rápido que si las obras no  se editan de manera pronta, se está haciendo "historia económica o antropología política, o estudios de derecho atrasados porque la  dinámica los desborda". 

     Agregó que la obra recopila la información de 22 académicos de  8 países, que pertenecen a 18 instituciones diferentes, "lo cual  es toda una lógica de coincidencias en tiempos y movimientos. Una  obra que da un acercamiento más aproximado sobre el tema de China". 

     La intención del libro es dar aportaciones novedosas para  América Latina, desde la bibliografía que apenas inicia y que,  dijo, está atrasada. 

     El coautor del libro, Jorge Witker, también miembro del  Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló el contenido de la obra, la que contiene cuatro capítulos.