Dicho convenio, denominado por las partes como un "swap -acuerdo de intercambio recíproco- cambiario" alcanzará el monto de 70.000 millones de yuanes (unos 10.200 millones de dólares).
Como efecto directo sobre las finanzas públicas locales, el documento rubricado le permitirá al Estado argentino "no" tener que despojarse de reservas internacionales para honrar las compras externas provenientes de China.
Ello aportará tranquilidad al mercado cambiario, y permitirá, consecuentemente, al Banco Central de la República Argentina (BCRA), disponer de mayor capacidad de maniobra para aplicar la política de "flotación administrada" para regular el precio de la divisa norteamericana.
No obstante, los medios locales privados destacaron la información desde marcos diferentes; mientras que la edición digital del diario "Clarín" titula "China prestará US$ 10.000 millones al Central para calmar el dólar"; el periódico "La Nación", dice: "Histórico acuerdo con China para eliminar al dólar del intercambio comercial".
"Clarín" contextualiza el acuerdo alcanzado en cuestiones de política interna argentina y explica, en pocas palabras, que "el banco central chino pondrá ese monto a disposición de la entidad que comanda (Martín) Redrado para reforzar reservas y evitar presiones sobre la divisa."
"La Nación", por su parte, precisa que los documentos se "firmaron en Medellín", Colombia "para que Argentina pueda pagar las importaciones chinas en esa moneda".
Asimismo, dicho matutino aseguró que se procura "reducir los riesgos financieros en la región", y que el swap-acuerdo "se da en momentos en que se discute el rol del dólar como moneda global".
Esos dos medios coinciden en resaltar que el Banco Central de China ha establecido acuerdos similares con países emergentes de la región de Asia, como Malasia, Corea del Sur, Hong Kong, Belarús e Indonesia.
Sin embargo, "La Nación" destacó que "es la primera vez que China le otorga a un país de América latina esta ayuda", en tanto que "Clarín" recuerda que "Brasil y México, por su parte, recibieron recientemente este tipo de ayuda del gobierno de Estados Unidos a raíz de la prolongación de la crisis internacional".