Destaca OEA el comercio de China con América Latina

"Sin dudas, las exportaciones de América del Sur a China han crecido sustantivamente y China hoy día es el principal socio comercial de algunos países sudamericanos", dijo Insulza a Xinhua.

Insulza hizo estas declaraciones en el marco del "Seminario Internacional Estado y Desarrollo", organizado por la Comisión Económica para la región (CEPAL) en su sede en Santiago.

Comentó que "a pesar de que algunos productos chinos compiten con la industria latinoamericana, todavía en términos macroeconómicos eso se recompensa mucho más por las enormes exportaciones" de la región hacia el país asiático.

Aseguró que "los productos chinos entran en mayor competencia en los países del norte, como Estados Unidos y Canadá, sobre todo en el mercado norteamericano".

El secretario de la OEA sostuvo que "desde el punto de vista político, China no tiene una amplia presencia política en América Latina".

Sobre las perspectivas del desarrollo económico de América Latina, el secretario de la OEA dijo que "América Latina tiene una perspectiva muy importante hoy día" y mencionó los tres principales riesgos y dificultades:

"Primero, el problema del crecimiento con desigualdad y pobreza. Es decir, que sigamos en una fase de crecimiento que no mejore la igualdad, es un riesgo", explicó.

En segundo lugar, indicó que "formamos parte de una sociedad global y gran parte de nuestro crecimiento de los últimos años ha estado basado en el sector interno y, podemos pensar que esta grave crisis que se vive en Europa y Estados Unidos nos va tocar de alguna manera".

Por último, señaló que "debemos tener cuidado con nuestras democracias, que son nuevas, que se han desarrollado mucho. Estamos en un período democrático y hay que cuidarlo y fortalecerlo, porque es un factor sustantivo para la estabilidad de los países".