"Sí es factible, tenemos experiencia, la cual ya es bastante grande, hemos negociado con Estados Unidos que es inmenso como China, y este país tiene posibilidades muy grandes", manifestó a la prensa en la sede de Palacio de Gobierno en Lima.
Indicó que el lunes sostuvo un "buen diálogo con los negociadores chinos y ahora sostendrá una reunión de consulta con el sector privado para encontrar las herramientas adecuadas para cuidar los intereses del país".
La V Ronda de Negociaciones para un TLC entre Perú y China comenzó el 25 de agosto en la capital peruana y concluirá el 30 de este mes.
Araóz confía en que las negociaciones terminen cuanto antes para que ambos países suscriban el TLC durante la visita del mandatario chino, Hu Jintao, a Perú en noviembre, en el marco de la Reunión de Dignatarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
De acuerdo con Araóz, "tenemos que entender que ellos (China) tienen ciertos intereses que tenemos que ponderar, es un tema de negociación".
Señaló que China está abandonando las industrias ligeras para pasar a las de más alta tecnología y su clase media es aproximadamente del tamaño de la economía de Estados Unidos.
"Las oportunidades que se presentan para generar nuevos productos en esos mercados son bastante amplios, desde nuestra producción fuerte como es la parte agroindustrial hasta la producción misma de otros bienes como son los manufacturados", explicó.
En ese sentido, ratificó la importancia de tener una relación comercial fuerte, sólida y con reglas con China.
"El peligro era no tener ese acercamiento con China, no tener reglas en el comercio bilateral, que haría que nuestras posibilidades de éxito en esos mercados (asiáticos) que son de más rápido crecimiento, disminuyan", añadió.
La ministra precisó que la oportunidad de Perú está en cubrir los sectores de mercado que son atendidos por las tecnologías medias o bajas que están dejando de hacer los países asiáticos con mayor competitividad.