China y Taiw

Estas constituyen un hito histórico, pues es la primera reunión entre los líderes de los partidos en el poder en cada territorio desde que las fuerzas del Kuomintang se replegaron en la isla, en 1949, y los comunistas se hicieron con el poder en Pekín.

Como señal positiva para las conversaciones, el negociador chino, Chen Yunlin, aceptó una invitación para visitar Taiwán este año y los dos departamentos semioficiales involucrados en los contactos anunciaron la apertura de sendas oficinas en ambos territorios.

El viernes, último día de las conversaciones, se firmarán acuerdos para establecer vuelos directos entre ambas partes y permitir un mayor flujo de turistas chinos a la isla de Taiwán.

Las conversaciones, suspendidas desde mediados de los años noventa, se inscriben en un acercamiento que empezó con la elección de Ma Ying-jeu como presidente de Taiwán en marzo.

Ma y su partido, el Kuomintang, prometieron acercar la isla a China, en abierta oposición con los ocho años de su predecesor, Chen Shui-bian, que intentó potenciar su independencia.

China y Taiwán se separaron al final de una guerra civil, en 1949. El Partido Comunista chino amenazó durante la presidencia de Chen con una intervención militar para lograr la reunificación.

Pero Ma, en la Presidencia desde mayo, logró rebajar la tensión hasta el punto de que el presidente chino, Hu Jintao, y el líder del Kuomintang, Wu Pho-hsiung fijaron la reanudación de las conversaciones.

Uno de los puntos principales de la agenda será incrementar el comercio directo y las relaciones turísticas, muy dañadas desde hace casi 60 años.

En este contexto, se intentará establecer vuelos regulares directos entre China y Taiwán, señaló la prensa taiwanesa al cifrar esos nuevos enlaces aéreos en 18 por semana, por ambas partes.

Los chinos que quieren viajar a Taiwán, a menos de 200 km del territorio continental, deben hacer forzosamente escala en Hong Kong. Según las nuevas iniciativas, unos 3.000 turistas chinos podrán viajar diariamente a Taiwán, señaló el jueves la prensa oficial china.

Las autoridades de Taiwán subrayaron su deseo de que los primeros turistas chinos lleguen a la isla a partir del 4 de julio.

Durante las conversaciones, el jefe negociador taiwanés, Chiang Pin-kun, pondrá sobre la mesa la posibilidad de establecer un transporte marítimo directo y de cooperar en la exploración de reservas de crudo y gas, según una nota difundida por Taiwán.

Chiang tiene previsto reunirse con el presidente chino el viernes.

El acercamiento del presidente taiwanés a China es visto por los analistas como una baza más económica que política, para que Pekín inyecte dinero en la economía de la isla con el que luchar contra la actual crisis.

Pese a sus frías relaciones políticas, China y Taiwán aumentaron sus relaciones comerciales. Desde 1991, las inversiones taiwanesas en China aumentaron en 60%, situándose en 9.970 millones de dólares en 2007.

AFP