China y Costa Rica reportan avances en negociación de TLC

     Los jefes negociadores de ambos países afirmaron que lo avanzado  en esta ronda permitirá tener el cierre para algunos temas en la  cuarta ronda de negociación, que se realizará en Beijing, entre el  15 y 18 de septiembre. 

     Para el jefe negociador de China, Zhu Hong, la oferta  costarricense es aún muy conservadora, pues la delegación asiática  ya ha hecho una oferta que cubre el 94 por ciento de los productos. 

     "Tenemos la promesa del negociador Ocampo de que la oferta va a  mejorar en las próximas rondas", afirmó Zhu durante la rueda de  prensa conjunta en la capital costarricense. 

     Fernando Ocampo, jefe negociador de Costa Rica, dijo este  miércoles a la prensa que en esta tercera ronda se dio un alto grado  de convergencia en temas como trato nacional y medidas sanitarias. 

     "Por ello, se puede prever un acuerdo definitivo en estos  capítulos para el próximo encuentro en Beijing", comentó a  periodistas el negociador costarricense. 

     El negociador de la República Popular China concluyó que la  delegación de su país estaba satisfecha con los avances en la  negociación de este acuerdo de libre comercio. 

     "Tuvimos una buena discusión en casi todos los temas, como  servicios, defensa comercial, solución de controversias, valores  comerciales, y en otros elementos de los capítulos de cooperación",  destacó Zhu. 

     Por su parte, Costa Rica también mejoró su oferta de desgravación  arancelaria, la cual pasó del 70 al 78 por ciento de los productos  con desgravación entre 0 y 10 años. 

     Ocampo explicó que la oferta del país centroamericano se  encuentra en un "punto medio", pues aún existen sectores que nos se  han pronunciado sobre el acuerdo, mientras otros han expresado  sensibilidades en las que piden ser excluidos del TLC. 

     "Hay sensibilidades que hemos venido discutiendo y el tratado no  es ajeno a ellas; hay que intensificar el trabajo, el tratado va a  reconocer aquellos sectores productivos que de una u otra forma  demuestren que hay un tema importante que atender", dijo. 

     Ocampo agregó que trabajaron en propuestas para atender algunos  temas, como verificación de calidad en alimentos, certificación de  productos y otros mecanismos que eviten el fraude y otros ilícitos  en las aduanas. 

     Costa Rica también presentó su propuesta en materia de  cooperación, la cual estuvo a cargo de la viceministra de  Planificación, Karla Morales. 

     Ocampo informó que se realizará un nuevo intercambio de ofertas  arancelarias el próximo 21 de agosto, y reiteró que este acuerdo  puede ser finiquitado en dos o tres rondas más de negociación.