China proyecta m

     El diplomático agregó que su país tiene un comercio creciente  con los países de América Latina y en el 2007, terminaron con un  volumen comercial de 102.600 millones de dólares y un volumen de  intercambio de importaciones y exportaciones es más o menos  equilibrado. 

     El diplomático fue uno de los invitados a la presentación del  libro"China-Latinoamérica una visión sobre el nuevo papel de China en la Región", que se realizó en las instalaciones de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del autor Arturo  Oropeza.. 

     El embajador chino expresó que el libro reúne el trabajo de 22  investigadores de distintos países con una visin  multidisciplinaria e integral que contribuye a esclarecer las  diferentes líneas de relación con China y América Latina. 

     Agregó que tanto en China como en los países latinoamericanos,  los estudios, la investigación de hoy en día, están atrasados y no corresponden al rápido desarrollo entre las dos partes. "La obra  profundiza y amplía el conocimiento sobre estas relaciones entre  China y los países latinoamericanos". 

     El embajador dijo que en los últimos años, cada vez más jefes  de estado latinoamericanos visitan China. 

     Mencionó que ya lo hizo el mandatario de Perú, Alan García, en  breve lo hará la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y luego  esperan al presidente mexicano Felipe Calderón y es posible que el presidente de China, Wu Jintao, asista a la reunión de APEC, en  Lima. 

     Agregó que China mantiene diálogo permanente y coordinación con México y Brasil, como miembros del G5. 

     El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard dijo que es una buena recopilación y punto de partida para el diseño de políticas públicas en las que habría que decir en muchos casos,  México va reaccionando lentamente. 

     Explicó que viajó a China en busca de un acercamiento en áreas  donde que generen una cooperación importante, también un  acercamiento entre instituciones educacativas y además la  preparación de jóvenes mexicanos en el país asiático. 

     Dijo que trabajan un proyecto con la ciudad de Beijing, para  que todos los cambios científicos, tecnológicos, de tipo comercial o  financiero pasen desaspercibidos para las políticas públicas en  las estrategias que se tienen que desarrollar para México. 

     El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la  UNAM dijo que la publicacin del libro, la realización de un  seminario con académicos chinos a fines de septiembre y un evento  China-México en 2009 forman parte de los proyectos que ha  propuesto Oropeza García al IIJUNAM.