De acuerdo con el Jia, los materiales ricos en grasa y almidón, procedentes de los bosques pueden ser procesados en líquido para producir biodiesel y etanol. Además, algunas maderas se pueden cortar en pequeños trozos para la generación de electricidad.
El país planea producir más de seis millones de toneladas de biodiesel con materiales procedentes del bosque y aumentar la capacidad generadora de electricidad en más de 15 millones de kilovatios en 2020, aseguró Jia.
"Pronosticamos un buen futuro para la bioenergía generada por los bosques", dijo Jia.
Señaló que el potencial de la nueva energía equivale a 200 millones de toneladas de carbón y su utilización va a reducir el consumo de la energía fósil un 10 por ciento.
En China hay más de cuatro millones de hectáreas de plantas oleaginosas y 154 especies cuentan con semillas que contienen más del 40 por ciento de aceite. La producción total de esas semillas llega a cinco millones de toneladas.
Jia afirmó que la administración va a desarrollar la nueva energía con la Corporación Nacional de Petróleo de China, COFCO, el importador y exportador chino de grano, y la Corporación Estatal de Red Eléctrica de China.