China: Futuro desarrollo relaciones comerciales con Panam

     "Cuando las relaciones comerciales se desarrollan rápidamente,  se necesitan unos apoyos políticos, sin esta base vamos a llegar a un punto en que será difícil subir", expresó el representante de  la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Bao Esheng, en  una entrevista exclusiva con Xinhua en ocasión de la feria  comercial Expocomer 2008 de Panamá. 

     La XXVI versión de la feria cuenta con China como el primer  expositor, que trae este año más de 80 empresas para buscar  negocios con Panamá y otros países centroamericanos. 

     Durante la feria, que se desarrolla del 3 al 8 de marzo, los  empresarios chinos alternarán con sus colegas de España, Argentina, Israel, Brasil, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Italia y Cuba, entre otras delegaciones procedentes 35 países y  regiones del mundo. 

     "Nosotros le damos mucha importancia a esta feria, que tiene  una gran fama en la región y en todo el mundo, y por esa razón  todos los años invitamos a nuestros empresarios estatales y  privados a participar en esta exposición", subrayó Bao. 

     El diplomático detalló que este año la numerosa delegación  china cuenta con 100 módulos, donde se exhiben productos  manufacturados de alta tecnología, artesanias, cosméticos, utiles  de escritorio y oficinas, herramientas, autos, maquinarias y  paraguas, entre otras miscelaneas. 

     El diplomático destacó el nivel del comercio bilateral chino- panameño, que el año pasado ascendió a 5 mil 58 millones de  dólares, lo que significó un aumento de 258 millones de dólares  con respecto a los 4 mil 800 millones de dólares del 2006. 

     "Panamá y China también tienen en común que ambos lograron un  desarrollo significativo de sus economías, el primero de 11,2 por  ciento; mientras que China logró un crecimiento de 11,4 por ciento ", subrayó. 

     La importancia de Panamá en el intercambio comercial entre las  empresas chinas y las naciones latinoamericanas se debe a que este país es el centro de distribución de los bienes que se distribuyen tanto en Centroamérica como en Sudamérica. 

     En este sentido, Bao precisó que el comercio entre China y la  región latinoamericana ascendió a 102 mil 611 millones de dólares  durante el año pasado. 

     China también ocupa una posición importante como segundo  usuario del Canal de Panamá, gracias al creciente desarrollo del  volumen de exportaciones que realiza la nación asiática hacia  Brasil, Venezuela y la costa este de Estados Unidos. 

     "Todos estos elementos ayudarán a que panamá siga siendo un  país importante en el desarrollo comercial entre el continente  americano y la República Popular China", afirmó. 

     Sin embargo, ello necesita un respaldo político para resolver  los obstáculos que hoy tienen los empresarios chinos, como el tema de la visa. 

     Según Bao, la demora en otorgar la visa de Panamá a los  ciudadanos chinos es el mayor problema existente, hasta los  inversionistas chinos tienen que cubrir altos costos ecónomicos y  de tiempo para poder trabajar en el país istmeño con tranquilidad.