Rivera agregó que el reciente aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos chinos contribuirá próximamente en el incremento de las exportaciones de los productos latinoamericanos.
"Eso también es un factor que ayuda al desarrollo y creo que en estos momentos grupos como China, India y Rusia juegan un papel predominante en América Latina" , subrayó.
Las declaraciones del alto directivo de Felaban se dieron durante una visita a la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) donde también resaltó la consolidación de la economía latinoamericana que superó los efectos de la crisis financiera internacional del 2008.
En este sentido exhortó a mejorar el blindaje económico de la banca regional, que durante los peores momentos de la crisis aprendieron una lección de aplicar mayores controles para evitar el caos financiero de la que aún sufren Estados Unidos y Europa.
Rivera indicó que una de las tareas inmediatas de los países latinoamericanos debe ser el fortalecimiento de sus economías, el aumento de las capacidades productivas y la lucha contra la pobreza.
Durante el 2010, la inyección económica de China en la región se tradujo en una inversión de más de 15 mil millones de dólares, convirtiéndose en el tercer país inversor antecedido por Estados Unidos y Holanda.
El comercio chino-latinoamericano alcanzó los 178 mil 600 millones de dólares el año pasado, de los cuales 88 mil 300 millones correspondieron a exportaciones chinas y 90 mil 300 millones a importaciones.