China contará con un sistema global de navegación de satélite completo en 2015

En declaraciones hechas ayer domingo a la Televisión Central de China (CCTV), el director del departamento de astronáutica de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, Zhang Xiaojin, afirmó que China enviará al espacio diez satélites de navegación entre 2009 y 2010.
El establecimiento de este sistema de navegación acabará con la dependencia de los sistemas extranjeros, indicó Zhang.
Hasta ahora, el sistema estadounidense GPS se ha utilizado mucho en China para la navegación comercial de vehículos, teléfonos móviles y otros aparatos civiles. Los usuarios civiles y militares chinos podrían guiarse por sus propios satélites en todo el mundo cuando Beidou se convierta en la cuarta versión de sistemas de navegación global del planeta.
El primer satélite chino, el Sistema de Navegación de Beidou, se lanzó a la órbita geoestacionaria en octubre de 2000 en un intento por construir su propio sistema de posicionamiento independiente del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, en sus siglas en inglés) de EEUU, el Sistema de Posicionamiento Galileo de la UE y el Sistema de Satélite de Navegación Global de Rusia (GLONASS).
China ha enviado al espacio cinco orbitadores de posicionamiento en el espacio. El actual sistema de Beidou sólo ofrece servicio de navegación regional dentro del territorio de China.
Desde el lanzamiento del quinto orbitador de Beidou en abril de 2007, China ha empezado a mejorar el sistema de navegación y ha iniciado el desarrollo de la segunda generación, denominada COMPASS.