PEKÍN (EFE).La inversión, que equivaldría a más de la mitad del plan de estímulo que China gastó en 2009-2010 para hacer frente a la crisis financiera mundial, busca frenar los altos niveles de contaminación que padecen sus ciudades, en un país donde un 20% de los cánceres pulmonares detectados están relacionados con la polución.
El director del Departamento de Prevención y Control de la Contaminación del ministerio de Protección Medioambiental de China, Zhao Hualin, confirmó ayer que el Consejo de Estado aprobó la designación de ese monto el mes pasado, cuando emitió el llamado Plan de Acción y Control para Prevenir la Polución del Aire (2013- 2017).
De acuerdo con el oficial “China Daily”, el documento es el segundo que el país emite en dos años para afrontar el problema, que solo en 2012, de acuerdo con Greenpeace, causó unas 8.500 muertes prematuras en Pekín, Shanghái, Cantón y Xian.
Zhao indicó también que la mayoría de las partículas contaminantes en China son generadas por la industria petroquímica y de revestimiento (la primera recientemente causó mucha controversia en el país al revelarse que operaba sin respetar los estándares de calidad internacionales).
El vicepresidente de la Academia China para la Planificación Medioambiental y uno de los que elaboró el borrador, Wang Jinnan, dijo que este dará prioridad a las regiones con altos niveles de polución y de partículas contaminantes PM 2,9 en el aire.
Las medidas para combatir la contaminación del aire se dirigen, específicamente, a las ciudades de Pekín, Tianjin, y a la provincia de Hebei, en las que en enero de este año se registraron niveles de polución extrema y donde se espera reducir en un 25 por ciento las emisiones de carbón para 2017. FUENTE ABC COLOR