Canciller argentino destaca relación bilateral con China

"Es común señalar a la relación bilateral (con China) como un vínculo asentado en compatibilidades comerciales; es cierto, pero, a menudo se olvida que en ambas naciones el Estado es un actor comprometido en el diseño de la política económica y con una decidida vocación al desarrollo y la distribución de riqueza", dijo el canciller.

Timerman abordó el tema en un artículo con su firma en la más reciente edición de la revista bonarense Dan Dai, especializada en la relación entre China y Argentina que se estableció a nivel diplomático en 1972.

En ese contexto, luego de destacar que desde 2004, "cuando los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en comercio e inversiones, se dio carácter de relación estratégica a nuestra sociedad".

"A diferencia del tipo de complementariedad productiva que tuvo la Argentina y el Reino Unido hacia el 1900, el vínculo con China no responde a la lógica de metrópoli y periferia, sino al equilibrio y beneficio mutuo, en el marco de los respectivos proyectos nacionales de desarrollo económico", destaca el diplomático.

Señala además que China es el segundo socio comercial de Argentina; que el comercio bilateral se cuadruplicó desde 2003 y las inversiones chinas tuvieron un crecimiento exponencial en minería, petróleo e infraestructura en el país sudamericano.

"La Argentina, China y otros países emergentes lideramos hoy el crecimiento mundial en medio de una fuerte crisis en los países desarrollados", sostiene Timerman en el artículo.

Además, describe al país asiático como "un socio clave" que, en esa condición, "con frecuencia nos encuentra unidos en el G-20 privilegiando los intereses de las mayorías y la economía real por encima de los intereses especulativos".

Argentina y China forman parte de las 11 economías emergentes que integran el Grupo de los 20 (G-20), con los ocho países más industrializados y la Unión Europea como bloque.

El jefe de la diplomacia argentina destaca también que "en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y (otros) organismos internacionales de crédito, ambos (China y Argentina) propiciamos la indispensable reforma que actualice la representatividad de los países en desarrollo acorde al importante espacio alcanzado en el siglo XXI".

Timerman, finalmente, expresa el reconocimiento argentino a China por su respaldo "al justo reclamo" de este país ante el Reino Unido por la soberanía sobre las islas Malvinas y reitera que Buenos Aires "sostiene la política de una sola China"