Calder

     Expresó que la relación con China es una estratégica para  México, especialmente para diversificar la inversión y los  destinos de exportaciones del país azteca, dos de los temas  prioritarios de su agenda. 

     El mandadario mexicano inició su visita de Estado a China el 9  del mes, y sostuvo encuentros con su homólogo anfitrión, Hu Jintao, el primer ministro Wen Jiabao y el pesidente de la Asamblea  Popular Nacional (legistativo) Wu Bangguo. 

     Confirmó que se firmaron hoy varios convenios para profundizar  los intercambios entre los dos países con una cultura milenaria,  como el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversión,  al que ve como documento que busca solución de disputas y un  promotor de la inversión china en Méxica, y viceversa. 

     Calderón inauguró ayer jueves en Shanghai, centro financiero y  económico en el este de China, un seminario en el que invitó a las empresas chinas a invertir en su país. 

     "México es aliado estratégico de China en América Latina y  China lo es para México en Asia y el mundo", concluyó Calderón,  quien partirá mañana rumbo a su país. 

     Por otro lado, expresó su deseo de que los atletas mexicanos  obtengan éxitos durante los próximos Juegos Olímpicos de Beijing  2008. 

     También expresó su elogio por la dedicación de las autoridades  chinas a la organización de unas exitosas Olimpiadas y la  preparación de los jóvenes atletas chinos, a quienes deseó mejores resultados en la competencia en el mes de agosto.