Aumentan escuelas chilenas que imparten enseñanza de chino mandarín

     Durante 2009 se pretende llegar a 1.700 estudiantes, lo que  equivale a un crecimiento de 100 por ciento con respecto a 2008,  cuando se beneficiaron 850 alumnos.  

     Sin embargo, se requiere el doble de profesionales chinos que  impartan la asignatura. 

     Los colegios beneficiados este año cubren las diferentes zonas  del territorio chileno, como el Liceo Comercial de Iquique, el Liceo  Técnico Marta Brunet de La Serena, el Instituto Comercial Marítimo  Pacífico Sur de San Antonio y el Liceo Gabriela Mistral de Puerto  Natales. 

     La iniciativa del Ministerio tiene por objetivo impartir la  enseñanza del chino mandarín como segunda lengua extranjera en  establecimientos de educación media municipalizados (públicos) y  particulares subvencionados de todo el país. 

     El programa responde a un memorándum de entendimiento firmado  entre los gobiernos de la República Popular China y de Chile, como  parte del intercambio cultural establecido en el Tratado de Libre  Comercio que ambos países suscribieron en noviembre de 2005. 

     El programa tiene una duración de cuatro años, y se implementa  para jóvenes de 14 a 18 años, teniendo como principal objetivo "que  los alumnos y alumnas pasen por tres niveles (básico, intermedio y  profesional)". 

     Según el director del programa "El idioma abre puertas" del  ministerio, Rodrigo Fábrega, se busca que los estudiantes chilenos  aprendan alrededor de 1.600 caracteres y 300 estructuras  gramaticales, así como historia, literatura y cultura china.  

     El programa comenzó en 2005 en tres establecimientos: el Liceo de  Niñas Marta Brunet de Chillán, Liceo José Francisco Vergara de Viña  del Mar y el Liceo Francisco Araya Bennett de Valparaíso.  

     En 2007 se incorporó al programa el Liceo Experimental de la  Universidad de Magallanes, en la ciudad de Punta Arenas, y en 2008  el Instituto Nacional y Liceo Número 1 de Niñas de Santiago.