Afirma Fidel Castro «creer en la victoria china»

     "La campaña orquestada contra China es como un toque de clarín  llamando a degüello para deslucir el merecido éxito del país y su  pueblo como anfitriones de los próximos Juegos Olímpicos", indicó. 

     Castro, de 81 años, subrayó que "el gobierno de Cuba emitió (el  22 de marzo) una declaración categórica de apoyo a China, respecto a  la campaña contra ella vinculada al Tíbet". 

     A mediados de marzo último, Lhasa, la capital de Tíbet, fue  escenario de protestas con fines separatistas que alteraron  seriamente el orden social y luego se extendieron a otras partes de  Tíbet. 

     Al respecto, Castro enfatizó que el gobierno chino "es sumamente  sensible a todo lo que se relaciona con la integridad de su  territorio".  

     Tras asegurar que "China respeta el derecho de los ciudadanos a  creer o no creer", el ex mandatario cubano señaló: "Respeto el  derecho a creer del Dalai Lama, pero no estoy obligado a creer en el  Dalai Lama". 

     Explicó que "el Dalai Lama, condecorado con la Medalla de Oro del  Congreso de Estados Unidos, alabó al presidente norteamericano  George W. Bush por sus esfuerzos en favor de la libertad, la  democracia y los derechos humanos". 

     Al comentar el resultado de las elecciones del pasado 23 de marzo  en Taiwán, en las que fue elegido presidente Ma Ying-jeou, del  partido Kuomintang, Castro dijo que fue "una victoria política y  moral de China" y "aleja del poder" al Partido Demócrata Progresista  (PDP), que "estaba a punto de dar nuevos y funestos pasos". 

     "Tengo muchas razones para creer en la victoria china", concluyó  Fidel Castro, quien después de casi medio siglo en la dirección de  la isla y debido a una severa enfermedad intestinal fue sustituido  por su hermano Raúl Castro el pasado 24 de febrero.