Hacer una triangulación a través de Taiwán, para ingresar al mercado de China Continental, es la segunda opción que hoy se maneja a nivel Gobierno.
En entrevista con ÚH, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, confirmó el dato y dio a entender que eso sería más factible que intentar exportar directamente de Paraguay a China.
La otra opción, que actualmente está en etapa de negociación, es exportar alimentos, pero mediante un acuerdo comercial que se pueda lograr a nivel de Mercosur (Mercado Común del Sur).
En ese sentido, Friedmann expresó que se están preparando para asistir a una reunión con el ministro de Agricultura de China en Buenos Aires. Esta audiencia se hará en noviembre entre todos los ministros de Agricultura de los países del Mercosur y el ministro chino.
La presión empresarial al Gobierno para abrir lazos comerciales con China aumenta, debido a la capacidad de consumo de alimentos que posee el país asiático y a los bajos precios de los principales rubros de exportación del país, soja y carne.
El principal problema que enfrenta Paraguay es que China Continental exige romper lazos diplomáticos con Taiwán para poder ingresar a su mercado.
Ante la mencionada dificultad, el sector privado empieza a intentar de manera independiente abrir conversaciones comerciales. Es el caso de la ARP, que actualmente está tratando vía Consulado de China en Brasil, según Luis Villasanti, titular de la ARP. El pedido se realizó mediante una nota, que hasta el momento no tuvo éxito, dijo el empresario ganadero.
BALANZA DEFICITARIA. La balanza comercial entre Paraguay y China es 100% deficitaria; es decir, el Paraguay importa mercaderías por considerable valor, pero no exporta ningún tipo de producto.
Eso se refleja en los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), que indican que en el primer semestre del 2019 el Paraguay importó productos chinos por USD 1.741 millones, sin exportar nada.
En tanto, de Taiwán se llegó a comprar –en el primer semestre del 2019– por USD 17,9 millones, y se exportó por valor de USD 22,6 millones, indica el BCP.